“Quien no es capaz de gobernarse a sí mismo, no será nunca capaz de gobernar a los demás.” Ghandi Juan Jované En un intento masivo, desesperado y costoso de fondos públicos, el gobierno del señor Mulino viene, a nuestro juicio, intentando vender un rosario de mentiras sobre la Ley 462, …
Ver más...El Periódico
La Insensatez Y La Terquedad, Terribles Consejeros.
Por Ramiro Guerra. Escritor, Jurista Y Cientista Político. De vanidoso no tengo nada, pero en varios artículos antes y después de las elecciones de mayo de año pasado, señalé que la situación en Panamá, cursaba la trayectoria de una bola de nieve. Marcaba una tendencia a crecer. Fui más …
Ver más...80 años de la victoria sobre el Fascismo
Por: José Dídimo Escobar Samaniego La Segunda Guerra Mundial fue un “insuceso” que, trajo muerte y dolor a la humanidad especialmente las afectaciones directas, por muerte, a más de 80 millones de seres humanos, el 2% de la humanidad en aquel momento, y de los cuales el que más sacrificio …
Ver más...9 de mayo de 1945, día de la derrota del nazi fascismo.
La toma de Berlín. A 80 años de esa gesta heroica que liberó a la humanidad entera. Los Generales alemanes firman la capitulación de su ejército, ante la derrota propinada por el Ejército soviético. El 9 de mayo de 1945 se firmó el Acta de Rendición Incondicional de la Alemania …
Ver más...El Documento De Santa Fe 1 Y El Reverdecer De La Política Monroísta.
Por: Ramiro Guerra. Cientista Político, Jurista Y Escritor. James Monroe fue el quinto presidente de Estados Unidos y ocupó el cargo dos veces (1817–25). Compartía con Thomas Jefferson la idea de que el crecimiento territorial, por apropiación o compra, conduciría a la consolidación política del país. Siguiendo el modelo de …
Ver más...DEL SALAS-BECKER AL ÁBREGO-HEGSETH: DOS ACUERDOS, UNA MISMA SOMBRA SOBRE LA SOBERANÍA PANAMEÑA
Rogelio Antonio Mata Grau En la historia contemporánea de Panamá, el concepto de soberanía ha sido permanentemente desafiado por acuerdos bilaterales con los Estados Unidos que, lejos de representar una cooperación entre iguales, se han convertido en mecanismos de subordinación disfrazados de asistencia. Dos ejemplos evidentes de ello son el …
Ver más...El chip
Por: Juan Ramón Sevillano Mientras no cambiemos nuestro chip político, no cambiará nada en Panamá. Nos creemos gobernados, no mandantes. Y el presidente se cree gobernante. El pueblo no sabe que tiene poder. Allí yace, hace un par de años una muestra de nuestra democracia. Ha sido la mala distribución …
Ver más...Contra la lesión patrimonial de diputados se deben interponer Querellas y procesos ante la Jurisdicción de Cuentas.
Dr. Luis De León Arias Presidente de la Asociación Nacional De Juristas de Panamá Mientras que el caudal de la pobreza aumenta en nuestro país, aparecen en la escena nacional, en la Asamblea de Diputados, “nuevos ricos” que rompen el principio de equidad, a tal punto que hoy el pueblo …
Ver más...Gran Marcha Universitaria de desagravio
Recientemente el presidente de la república, José Raúl Mulino, se refirió a la Universidad de Panamá como una “guarida de terroristas” y ello indignó a toda la comunidad universitaria incluyendo a todos los egresados de la más alta casa de estudios de la república de Panamá que el próximo 29 …
Ver más...