Últimas Noticias...

Panamá: entre la ironía de la democracia fallida y la muestra clara del estado secuestrado.

Por: Enrique Avilés

 

Escuchar al mandatario esta mañana respecto a su posición ante la viabilidad de salir de la crisis mediante modificaciones hechas por el legislativo, es la prueba evidente no de una terquedad insana de parte del ejecutivo, como muchos a simple vista pueden imaginar, sino de algo más planificado, crudo, y más nefasto tras bastidores. El presidente en su negativa respecto a la ley insiste, a su muy especial y altanera forma de expresarse, que la ley no se va cambiar en lo absoluto pues ha sido aceptada como buena por organismos internacionales, siempre la deja hasta allí y no explica ni lo bueno ni de que organismos internacionales habla. Esto último, hace ver al ejecutivo como un terco por naturaleza, sin dejar entender el fondo podrido de sus intenciones antipueblo, antidemocracia y antiestado. Después de apreciar al descubierto  lo sádico de su agenda muchos entenderán el decir de “si tengo que ser dictador lo seré”

El estado panameño viene presentando una problemática de desequilibrios fiscales que ponen en juego la capacidad operativa del mismo, convirtiéndolo en un estado a nivel de mercado internacional  en el que invertir a través de préstamos resulta sumamente riesgoso. En otras, palabras es estado gasta mucho, pero no tiene una recaudación fiscal que lo respalde, debido a la multiplicidad de exoneraciones fiscales, incentivos fiscales y una rampante evasión fiscal de parte del empresariado, quizás la evasión más grande de la región o del continente, nada más y nada menos que casi 9 mil millones de dólares. Lo anterior obliga al gobierno a reducir el déficit fiscal en 3 mil millones de dólares para poder ser sujeto de préstamos en el mercado financiero internacional ( mantener su índice de inversión a salvo), pero por lo visto esto no lo piensa hacer Mulino cobrando el rampante robo de impuestos de sus aliados de viaje los empresarios, sino utilizando la ley 462 de la CSS. Lo anterior se fundamenta en que en la ley anterior las cuentas individuales no se consolidaron dentro de las cuentas fiscales del gobierno, pues eran consideradas propiedades de los ahorristas, con la ley 462 esos ahorros pasan a formar parte de un fondo común de la caja de seguro social por lo que ahora sí son parte de las finanzas públicas o del estado. Es ésta la razón de la aparente sinrazón del sr. Mulino respecto a la férrea negativa de derogar, modificar o cambiar una letra en la ley 462, pues con esos fondos de lado del estado le ayudan a acercarse al cierre del déficit mínimo requerido por lo “organismos internacionales de préstamo”, todo para seguir pidiendo prestado para cubrir los gastos operativos del estado y, obviamente, seguir facilitando negocios con el estado a los empresarios,  me refiero a los mismos que no pagan, o mejor dicho se roban los impuestos y debilitan la acción operativa del estado, esto no te lo explica ni Chapman ni Mulino, pero lo deja saber en sus palabras a oídos que no perdonan desliz. Todo esto para mantener el  corrupto modelo empresarial de enriquecimiento ilegal respecto a las finanzas, utilizando descaradamente los ahorros del pueblo como base para pedir prestado y seguir sumando deuda a ese mismo pobre ahorristas de la CSS. Si esto no es disfrutar de manera sádica de generar pobreza y deuda a los pobres usando sus ahorros como corderos al holocausto, mientras tras bastidores salva a sus corruptos aliados empresarios evasores, de que manera explicamos la maldad de quien nos lidera a punta de represión y carcelazos.

El discurso del presidente nos tira en cara una democracia fallida en donde los comprometidos a representar a las mayorías forman parte del crimen de lesa pueblo de traicionarlo y representar  intereses minoritarios, pero poderosamente millonarios. El discurso nuevamente manda el mensaje de continuidad de no combatir la evasión de impuestos, eliminar las exenciones de los mismos y establecer políticas de austeridad a la operación y gasto del estado, para Mulino y su respaldo empresarial es preferible reprimir y encarcelar, o hasta matar, a todo aquel que se oponga a su juego de crear riqueza para millonarios a costa del pobre. No es bocas la que está secuestrada por los manifestantes ni Arimae en el Darién, es el estado el que está secuestrado por estas lacras neoliberales. ¿Ya entendiste por qué la terquedad incomprensible del ejecutivo? Es maldad pura disfrazada de gobierno.

Decía abuelita que no te engañe el espejo, pues nunca sabrás que hay detrás de tu propio reflejo.

El autor es un manifestante más contra la 462

14 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.26 ( 20 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Estamos En Tiempos Difíciles Que Crean Hombres Fuertes

Por Gonzalo Delgado Quintero Una vez más, me he topado con algunos lectores que siguen …

Deja una respuesta