Últimas Noticias...

MADRUGONAZO O IMPOSICIÓN

Victoriano Rodríguez Santos

 

El presidente Mulino expresa que NO QUIERE QUE LA LEY LLEVE UN ESTIGMA DE «MADRUGONAZO”, pero pide y ahora insiste en que pase el primer debate antes del 31 de diciembre de 2024.

Hay un viejo chiste de calle que se escucha así: Tiene plumas, camina como pato, hace “Cua-Cua”. ¿Qué es?

El mandatario se reúne, en la Presidencia, con diputados de RM, que son 13. Luego con los de VAMOS, que son 20. ¿La reunión sería para tomarse un café? Increíble que los de VAMOS hayan asistido.

Si el mandatario no quiere que ese proyecto huela y sea un madrugonazo: ¿por qué insiste en que debe pasar el primer debate antes del 31 de diciembre?

Si eso no es presionar y obligar un madrugonazo, pasar el primer debate quizás sin que algunos la hayan leído a plenitud y a conciencia, no sabría como llamarle.

Interesante conocer la posición de VAMOS, que son quienes a la fecha son y hacen la diferencia en ese maltrecho Órgano del Estado.

Señores diputados de la Comisión de Trabajo, Salud y Bienestar Social. Físicamente, es IMPOSIBLE que antes del 31 de diciembre, ustedes puedan leer todo el proyecto, todas las propuestas realizadas, corregir ese nefasto documento (entregado por el Ejecutivo, a través de Dino Mon), discutirlo, corregirlos y presentarla en buen español, sin galimatías ni subterfugios.

Sea como fuere, si pasa el primer debate antes del 31 de diciembre no solo es un MADRUGONAZO, es una imposición del Ejecutivo que la población pudiera rechazar en las calles, estilo Ley 406 de la minería.

Si el sistema financiero en Panamá está cuesta abajo y al borde de la quiebra, la Caja de Seguro Social (CSS) no puede ni tiene que operar como su columna vertebral. ¿Hasta cuándo cargar a irresponsables?

¿Cuándo presidente Mulino mandará investigar, meter preso y cobrar lo robado?

Constitucionalmente (artículos 109, 110 y 111) es responsabilidad el Estado dar salud a la población, obviamente a través del Ministerio de Salud, no de la CSS, en consecuencia, el Estado debe pagar a la CSS por lo menos el 3%, del salario del cotizante, por cada beneficiario que la CSS tenga registrado como tal. (Esta es una propuesta que hice ante la Comisión y que debe ser evaluada).

Los madrugonazos existen y se confirman por su simiente. Los beneficios de ellos, jamás son a favor de la población, de eso debemos estar claros, de lo contrario no habría que ejercer ningún tipo de presión. Dios te salve, Panamá.

La verdad os hace libres, el silencio cómplice. 

 

14 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.23 ( 9 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Escoba Nueva “Barrerá parejo?” (1)

Hemos preparado un trabajo de periodismo investigativo para contribuir con la investigación que debe hacer …

Deja una respuesta