Por: Gonzalo Delgado Quintero
Este es una perniciosa realidad que está cubriendo a casi toda la actividad política que incluye a los partidos constituidos e incluso a movimientos en formación que vienen a ser peores porque se están cimentando a partir de una base desideologizada y con recursos de sectores del poder económico que precisamente son los principales accionistas de ese caudal desenfrenado generador de miseria que solo refleja ricos más ricos y pobres más pobres.
La gente decente observa con preocupación el evidente tráfico de influencia, los negocios chuecos, las componendas, el descaro, el uso de información privilegiada para hacer negocios, las malas prácticas y decisiones que emanan de las instituciones, el comportamiento displicente de los políticos, empresarios y funcionarios de alto rango cuyo carácter corrupto ha convertido a las funciones públicas, políticas y comerciales en una especie de trata de blanca en modo clientelista, bajo el criterio de que la honestidad es el credo de los idiotas y que por el contrario, el juega vivo es la mejor forma de ascender para lograr cualquier objetivo, al buen estilo del maquiavélico concepto de que el “fin justifica los medios”, siendo la compra de conciencia (clientelismo), la forma de hacer política.
Hace poco hablaba de dos acciones importantes acometidas por el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen. Una es que el 50 por ciento de lo que genere la actividad minera sea para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), sobre esta primera acción presidencial también hacía mis aclaraciones, sobre la necesidad de negociar mitad y mitad de la ganancia por el cobre.
Sobre la segunda acción del presidente Cortizo, es haber declarado el 20 DE DICIEMBRE “Día de Duelo Nacional”, buenísimo e histórico; pero acto seguido, contradice la aprobación del tema controversial de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), del cual solo hay opiniones adversas. Sobre este punto no hubo ningún tipo de divulgación buena y coherente al menos por parte de comunicaciones del Estado que siguen estando fatales.
El escrito de hoy lo concluyo mencionando de manera somera el tema político, con énfasis en los colectivos existentes. En todos los partidos, sin distingos, hay un profundo y pareciese que insalvable deterioro. En cada uno se evidencia a líderes corruptos que promueven el clientelismo como base de sustentación. Esto, hace que todos nos preguntemos, ¿habrá una salida?; ¿cuál?, no sé, pero siempre la hay.
El autor es periodista, escritor, analista y próximo a la postulación al CEN del PRD
0 No hay Likes:(