Últimas Noticias...

Responsabilidad Compartida En La Crisis Actual


Por Alejandro Román Sánchez

 

Como hemos señalado en otra oportunidad, desafortunadamente las crisis no son ajenas a nuestra historia. Lo imperdonable en esta ocasión, es que sigan subsistiendo y hasta agravándose las causas que las originan, después de haber pagado un alto precio, producto de la invasión de 1989. Con muertes, destrucción, negocios arruinados y pérdida de empleos.

Por causas que sirvieron de justificación para la invasión. Causas que todavía persisten: corrupción descarada y galopante, justicia selectiva, impunidad y problemas sociales, económicos y políticos que siguen siendo una amenaza real a la convivencia pacífica.

En las actuales circunstancias hay responsabilidad compartida de un número plural de actores de la vida pública.

1.GRUPO DOMINANTE Y SUS DOBERMAN AMAESTRADOS. Este grupito y sus políticos son los principales actores responsables de las crisis, al conducir el país como latifundistas, cuya riquezas se acrecientan sobre la base del empobrecimiento de las grandes mayorías.

Persisten en no entender que el progreso y la convivencia pacífica requieren del bienestar general.

Insisten en mantener las condiciones económicas, sociales y políticas que son las principales causas de las crisis. Acompañadas de la descarada y enfermiza corrupción, de la endémica justicia selectiva y de la criminal impunidad, propiciando fortunas mal habidas.

2.RM. Tanto la persona como el partido son responsables al designar como candidato a la Presidencia de la República, a quien no cumplió con el procedimiento establecido en la ley para tal fin.

Sobre todo, la persona designante, toda vez que endosó todo su caudal político en el ese candidato, convenciendo a los suyos y a otros de que era de fiar y que lo haría mejor.

Lo hizo a sabiendas o negligentemente. Cuando muy probablemente conocía su personalidad y sus inclinaciones.

Hay que tener en cuenta que, por años, compartieron sus círculos e interactuaron. Tiempo suficiente para prever mejor que el electorado, como sería su presidencia.

Hay responsabilidad al designar y en convencer, ya sea por descuido o por intensión.

Por ende, no es dable desligarse olímpicamente, sin más, de la corresponsabilidad en lo que ocurre, sin al menos mostrar públicamente una mea culpa y muestra de corrección. Como si tratara de ser una mera víctima, sin tener velas en el entierro.

3.El Tribunal Electoral. Es responsable al permitir correr una candidatura a la Presidencia de la República, negando el derecho constitucional de los panameños de escoger en la misma elección y de la misma manera, a la persona que debe remplazar al primero en sus ausencias temporales y absoluta. Es decir, el derecho constitucional de elegir al vicepresidente de la república.

Es corresponsable al violar los artículos 352, 362 y 363 del Código Electoral. Al facilitar una candidatura sin ser elegida en una primaria o en un directorio nacional de los partidos postulantes, habiendo oportunidad para cumplir en tiempo y lugar con este requisito legal. Requisito que responde a la democratización de los partidos políticos y de nuestro sistema electoral.

Al aducir una excepción a la regla anterior no contemplada en la norma. La misma no incluye la candidatura a la presidencia de la república, entre los casos en que procede el reemplazo automático del candidato principal por el candidato suplente.

Sabido es que las excepciones a la regla general son especialísimas y como tal deben interpretarse. Más aún cuando hay tiempo y lugar para cumplir con la regla general.

4.La Corte Suprema de Justicia. Es responsable al no declarar inconstitucional la candidatura en la condición antes señalada, habiendo razones jurídicas para hacerlo. Lo que permite que, en caso de una ausencia absoluta del presidente por razones de salud, nos represente, de salida, una persona no elegida por los electores para tal propósito.

Lo haría, de salida, un ministro de estado elegido de a dedo, por un presidente que llegó a ser candidato de la misma forma.

5.EL 34%DE LOS VOTANTES. Son responsables al votar por un candidato en las condiciones antes indicadas, que no participó en los debates, lo que impidió conocer sus planes e inclinaciones. Un candidato que no era del todo desconocido en el ejercicio del poder. Un candidato que dio indicios de su personalidad y sus convicciones sobre el ejercicio del poder.

Los pueblos deben ser responsables de sus decisiones y corregir cuando deban hacerlo, para evitar repetir la historia. Para evitar la máxima de que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen.

6.JRM. Es responsable al ser un combustible altamente inflamable, que aviva el fuego que puede consumir lo poco bueno que nos queda. Su postura, modales, frases y gesticulaciones son una invitación a quemarlo todo.

7.CUALESQUIERA OTROS QUE USTED SUSTENTE.

13 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.25 ( 7 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

La Degradación Moral Empresarial Y Política, Que Nos Tiene Sumergidos En El Fango.

Por: Ramiro Guerra. Jurista, Escritor Y Cientista Político. ¿Quienes han robado y saqueado el país?  …

Deja una respuesta