Últimas Noticias...

El Príncipe del Pueblo, la corona del Ghetto

Por Rogelio Antonio Mata Grau

Panamá venció a Jamaica 3-1 en la Copa Oro. Un partido más para algunos. Pero para quienes sentimos al país en la piel, fue mucho más: fue una declaración de principios. Una reafirmación de que nuestro pueblo, el de los barrios humildes, marginados y combatientes, sigue siendo el que pone en alto el nombre de la patria.

La figura de la noche fue ISMAEL DÍAZ, el “PRÍNCIPE”, nacido del Ghetto, criado en el sudor de la calle, moldeado por la lucha y convertido en símbolo. Su talento no es casualidad: es herencia de una tradición gloriosa, de una clase deportiva popular que Panamá no puede seguir ignorando.

Ismael Díaz se inscribe en una genealogía que viene desde Ismael Laguna Meneses, el fino boxeador colonense, campeón mundial ligero, apodado el “Tigre de Santa Isabel”, forjado en la tierra afrocaribeña donde la pobreza nunca aplastó la dignidad. Y ¿cómo no mencionar al más grande: Roberto “Mano de Piedra” Durán, nacido en El Chorrillo, en la mítica Casa de Piedra, entre adoquines de necesidad y orgullo? Ese barrio mártir, bombardeado por la invasión, donde han nacido científicos como Carlos Smith Fray, Adán Ríos,  sigue siendo cuna de guerreros.

¿De dónde vienen nuestras glorias? no, de los clubes privados, ni de los colegios particulares, sino de los barrios donde el balón es prestado, el ring es de tierra, y la cancha es calle. Allí nacieron, Panamá Al Brown, Irving Saladino, Julio y César Daly, Cascarita Tapia, Luis “Matador” Tejada, Rodrigo Tello hijo. Y también Atheyna Bylon, medallista mundial que se sube al ring con toda la fuerza de su historia de vida. Pero también intelectuales de alto fuste como Juan Materno Vásquez,  José Peterson un gran filósofo cuya brillante tesis sobe Immanuel Kant, sobre la crítica de la razón pura, se discute hoy en el las más prestigiosas universidades del mundo.

La pregunta que debemos hacernos como nación es urgente:
¿Qué sería de Panamá si alguna vez apostara realmente por su gente del Ghetto?. Si cada joven del Chorrillo, de San Miguelito, de Curundú, de Veranillo, de Kuna Nega, de Arraiján, tuviera acceso a instalaciones dignas, entrenadores formados y un sistema que los reconozca, no como amenazas, sino como esperanza, tendríamos decenas de Ismaeles, decenas de campeones, y una patria más justa.

Este triunfo no solo lo marcó un gol. Lo marcó la historia. Lo marcó el barrio. Lo marcó un pueblo que todavía cree. Y mientras haya un joven como Ismael Díaz que se calce los botines para correr por todos, el Ghetto seguirá cargando con la dignidad del país entero. No es solo fútbol, es identidad, es justicia. Y el, Ismael, es el Príncipe del Pueblo, con la corona del Ghetto.

6 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 3.66 ( 10 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Eso no es conmigo, es con ellos

Victoriano Rodríguez Santos Bajo el mismo título, el 17 de noviembre de 2022, en el …

Deja una respuesta