Por Ramiro Guerra. Abogado Y Cientista Político.
El reino de la libertad, solo empieza allí, donde termina el trabajo impuesto por la necesidad y por la coacción de los fines externos; queda, pues, conforme a la naturaleza de la cosa, más allá de la órbita de la verdadera producción material. Cada vez, casi es siempre, que el hombre, lucha para mejorar su existencia humana, (el mundo de las necesidades, esta lleva implícita (la lucha), el deseo de ser mas libre (por lo menos acercarse al reino de la libertad). Una libertad para no ser oprimido por el hambre, el estar sin empleo, de que no le limite en su derecho a pensar, discernir. La necesidad de una educación para ser mas libre y no ser esclavo de ataduras mediáticas de las verdades falsarias y enajenantes. Ser libre, no puede ser estar atado y reprimido por un estado de necesidades legítimas. Con razón afirman filósofos y otros cientistas sociales que, cuando los pueblos luchan, en el fondo están afirmando su deseo de ser libres. La contrapartida de ese deseo, los que consideran que, la gobernanza inevitablemente tiene que ser represiva y no restaurativa. Esta dialéctica de la necesidad y la libertad, ha sido la que ha dado curso a los grandes cambios de paradigmas. 3 Hay varios Likes:) Gracias...Ver Artículo
ARRANCARON LAS SESIONES DEL PRIMER DEBATE SOBRE EL PROYECTO 163
Lic. Víctor Collado S. El lunes 6/1 la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo inició …