Últimas Noticias...

Las Piezas Del Rompecabezas De La Presidencia De José Mulino


Por

Alejandro Román Sánchez.

Su

rompecabezas está compuesto por piezas que encajan a la perfección. Fueron construidas de menos a más, concadenadas. Sin embargo, como se trata de individuo y sociedad, siempre está la variable personal y los imponderables que pueden cambiar el curso. Me limito a mencionarlas, dejando en manos del lector lo demás.

I. LAS PIEZAS

1)CANDIDATISABLE. Eliminación de las causas penales que podrían inhabilitarlo, manteniendo la de otros.

2)INOBSERVANCIA DE LA LEY ELECTORAL. Más allá de lo dispuesto por el Código Electoral, se optó por una interpretación laxa que le permitió ser candidato a la Presidencia de la República. Siendo designado de a dedo, sin cumplir con el requisito de ganar la postulación en una primaria o en un congreso del(os) partido(s) político(s) postulante(s).

3).INOBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. Más allá de lo dispuesto por la Carta Magna, se optó por una interpretación laxa que le allanó su candidatura, sin tener la nómina completa. Sin contar con un candidato a la Vicepresidencia de la República, que asegura la continuidad del mandato de 5 años.

4)VEHÍCULO PAGO. Le facilitan el vehículo político capaz de asegurarle un triunfo en las elecciones, aunque fuera agónico, ocupando el lugar del candidato con mayor posibilidades, inhabilitado.

5) MINORÍA PRECARIA. Por un lado, gana la presidencia con una minoría precaria de alrededor del 34%.

Por el otro lado, no logra obtener la mayoría «nominal» en la Asamblea Nacional, a través del vehículo político que le sirvió de transporte electoral.

6). GOBIERNO DÉBIL EN SU ORIGEN. Como consecuencia de lo anterior, surge un gobierno débil, carente de amplio apoyo popular y sin apoyo político para gobernar.

7)GOBIERNO DE MINORÍA EXTREMA. Asumida la presidencia, un gobierno más débil y aislado en la escena nacional, con una minoría extrema. Sin su coyuntural «mentor» político y vehículo que le sirvió para ganar; y sin sumar a sectores que lo adversaron.

8)VULNERABILIDAD CONSUSTANCIAL. Gobierno con alto grado de vulnerabilidad propia, al carecer de un vicepresidente que asegure la continuidad del mandato presidencial de 5 años. Su ausencia durante los primeros 3 años del mandato, carece de sucesor.

9)PRINCIPAL REEN DE SU GOBIERNO. Gobierno que se sustenta en el grupo que armó su rompecabezas.

10).GOBIERNO FUERTE. Seleccionado para ser fuerte en lo interno, frente a las reivindicaciones de los sectores sociales, hastiados de un sistema que facilita y salvaguarda privilegios mal habido, la corrupción, la impunidad y la forma indebida de hacer negocios y de enriquecerse a costa de Panamá y de los panameños. Capaz de imponer medidas antipopulares.

11).GOBIERNO DÉBIL. Extremadamente débil y complaciente con las élites extremistas internas y con el exterior, ante los intereses y las presiones foráneas. En particular, con el país y la empresa transnacional involucrados y/o interesados en su rompecabezas.

12).MÁS DE LO MISMO. Gobierno que ha dado muestras de que, en principio, no tiene interés o apuro en ser un verdadero cambio en la situación interna.

2.ALTERNATIVAS ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL. La amenaza a la soberanía de Panamá puede ser una pieza del rompecabezas de la presidencia de Mulino; o una nueva variable introducida a la ecuación. En cualquier caso, se ha hecho presente y debe afrontarse con unidad, inteligencia, cabeza fría y sentido de patria.

Tomando en cuenta la realidad de su gobierno y la del país, salvo mejor criterio, el señor presidente Mulino puede optar:

1).CONTINUAR COMO REHEN. Puede seguir siendo rehén de los extremistas que lo apoyan, quienes por sus intereses mezquinos no les importa ser enemigos jurados de Panamá y de las grandes mayorías. Aquellos que son la causa de su extrema minoría y aislamiento.

Quienes por seguir imponiendo sus intereses discriminatorios, no les importa convertirlo en el presidente más indeseable y traidor a Panamá y a los panameños. Con los riesgos que esto conlleva para él y el país.

2).SER UN PRESIDENTE ADMIRADO Y DIGNO. El presidente Mulino puede ampliar su base de apoyo, tomando medidas en contra de privilegios mal habidos, la corrupción, la impunidad y la forma indebida de hacer negocios y de enriquecerse a costa de Panamá y los panameños. Defender los intereses soberanos de Panamá, utilizando una estrategía de unidad nacional y de apoyo de la comunidad internacional.

Eso no significa necesariamente ir en contra de sus aliados, sino en contra de aquellos extremistas que pretenden ser su señor feudal, su amo, sin importar los intereses de Panamá y de los panameños. Se trata de incorporar a grandes mayoría a un bien y una lucha común.

15 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 3.33 ( 13 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos Claro!

Deja una respuesta