¿Quienes Mienten?
Por: Ramiro Guerra.
Jurista, Escritor Y Cientista Político.
Error que se paga caro. Pensar que los panameños son tan ignorantes que no saben sumar y restar; que uno más uno es 3, 5 , menos dos.
Veamos el tema de las pensiones con la ley 51 de 2005 derogada por la ley nefasta 462.
Antes el trabajador, cotizaba 240 cuotas y se pensiona con el 60 por ciento del promedio de sus mejores siete años. (salarios). Con la ley 462, el trabajador con 240 cuotas, solo recibirá el 30 por ciento.
Para poder acceder al 60 por ciento arriba señalado, tiene que acumular el doble de esa 240 cuotas. La ley no lo dice, pero la lógica matemática, conduce que para llegar al 60 por ciento, se tendrá que trabajar mucho más años.
Preguntamos ¿resulta falso, que la ley 462, disminuye las condiciones para acceder a una pensión justa? No es falso. El trabajador tiene que trabajar más de 20 años (240 cuotas); es decir, la ley lógicamente obliga a cotizar mucho más, lo que se traduce en un incremento de la edad para acceder a una pensión de 60 por ciento y más.
Sencillo. ¿Quienes mienten y manipulan a la población, con sus pseudo verdades?
Lo anterior , traducido al campo del derecho penal, se denomina ESTAFA. Es decir con la ley 462, el pueblo, los trabajadores han sido estafados.
Me llama la atención, que los empresarios y el régimen, no tienen ningún reparo en mentir, al extremo que señalar que son los trabajadores los que mienten. Con sus medios al servicio, tratan de convencer al pueblo, que la ley 462, es lo mejor que le ha ocurrido al país.
Los empresarios, sus organizaciones, son cínicos al extremo. No se dan cuenta, que sus mentiras han sido derrotadas por el pueblo y los trabajadores.
Esa gente, no solamente apoyan su ley , la 462, ahora dicen que el memorándum que firmó el gobierno, no viola la soberanía. De esa alianza, nada positivo se puede esperar para beneficio del pueblo.
Para la oligarquía, no existe el estado de derecho y por ello apelan a regímenes de excepción para hacer valer sus intereses.