Últimas Noticias...

Colombia concede asilo a Martinelli

La negociación se mantuvo en absoluto secreto hasta el último momento

El Embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd Galindo, cercano al Presidente de Panamá, recibió a Ricardo Martinelli en Bogotá la pasada noche, lo cual prueba el acuerdo del Mulino al pedirle el favor a Petro.

En la noche de ayer, el expresidente Ricardo Martinelli salió de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde estuvo asilado durante 15 meses, rumbo a la ciudad de Bogotá Colombia, después de haber sido otorgado un asilo por el Gobierno de Colombia y el gobierno panameño habiéndole entregado el salvoconducto para el traslado de su persona al territorio colombiano.

Es obvio que, este asunto se negoció con suficiente antelación, dado que ambos gobiernos tenían preparados sendos comunicados con un basamento citando los convenio que al respecto usualmente se sustentan estos hechos.

Los medios internacionales dan cuenta que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha concedido asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli. La decisión fue anunciada este sábado mediante dos comunicados oficiales que evocan el «principio pro persona», las tradiciones humanistas de Colombia y el derecho internacional, en particular, las convenciones sobre asilo de 1928 y sobre asilo político de 1933.

Panamá, que fue informada por medio de una nota dirigida a su presidente, José Mulino, concedió el «salvoconducto necesario para la pronta y segura salida» de Martinelli, quien ha estado refugiado desde febrero de 2024 en la Embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá. En dicha sede diplomática, Martinelli ha gozado del estatus de persona asilada, aunque Managua rechazaba recibirlo hasta que el país de origen resolviera su situación legal, porque simultáneamente que el gobierno de Mulino a través de su canciller Acha, le daba salvoconducto para su salida, también existía simultáneamente, una alerta roja en Interpol para detenerlo en función del cumplimiento de la pena que se le impuso el Tribunal de justicia panameño conducido por la Jueza Baloisa Marquínez por el tipo penal de blanqueo de capitales.

Hace un poco más de un mes que el presidente de Colombia vino a Panamá invitado por José Raúl Mulino y se mantuvo durante tres días en Panamá y entonces en Colombia se especulaba sobre las verdaderas razones, que ahora parece ser que, el presidente panameño le pidió el favor que aceptara a Martinelli como asilado en Colombia, para quitar un poco la situación explosiva que mantiene la paralización de gran parte del país por la imposición a la fuerza de la Ley 462 de la CSS, la entrega del  territorio nacional a la fuerzas armadas de Estados Unidos, violando la constitución nacional y el artículo V del Tratado de Neutralidad y la pretensión del presidente Mulino de reabrir a la fuerza la mina que tuvo en concesión y que fue declarada inconstitucional, la empresa First Quantum Mineral Ltd.

Esta especulación tiene fundamento en la forma oculta como se manejó todo especialmente el viaje de Petro del que, no se estableció claramente cual era su objetivo y ahora este coincide con un resultado que no se tenía previsto de manera lógica.

Lo cierto de todo es que, a pesar de haber sacado del escenario a Martinelli, las causas reales del presente conflicto están inhiestas y sin ser resueltas, pero el gobierno se aferra a la fuerza de la represión y ha dicho por boca del presidente Mulino que no hay nada que negociar, y que en leguaje panameño esto es “clavo pasado”, lo cual ha enardecido aún más a los amplios sectores sociales que le exigen al presidente un diálogo para encontrar una salida sensata a la actual crisis que provocó el mismo gobierno que ahora cuenta con menos del 20 % de aceptación nacional, según los estudios de opinión que son del conocimiento del actual régimen.

7 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.05 ( 7 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

67 años Del Asesinato Del Estudiante Mártir José Manuel Araúz En Mayo De 1958.

José Manuel Araúz. (Estudiante). Joven de 16 años, cursaba estudios en el Colegio Artes y …

Deja una respuesta