Mulino, en solo 10 meses la deuda pública del país se elevó en B/. 4,457.03 millones.
Juan Jované
Los responsables del reciente grave endeudamiento
Dadoque el señor Mulino se dio el lujo de acusar sin ningún fundamento a otros de generar deuda pública, resulta necesario establecer cómo este personaje, que hoy reprime y calumnia, ha estado involucrado en la generación de enormes cantidades de endeudamiento público. Esta breve nota así lo demuestra con algunos simples indicadores.
En primer lugar, es útil recordar que el señor Mulino fue ministro en el gobierno del señor Martinelli y, por tanto, miembro del Consejo de Gabinete que aprobó los empréstitos y deudas originados durante ese período.
Resulta, entonces, necesario tener en cuenta que durante el gobierno del señor Martinelli la deuda pública de Panamá se elevó de manera muy significativa, dado que la deuda pública adicional generada en ese período fue de B/. 6.837.0 millones de dólares. Un ejemplo de ese endeudamiento tiene que ver con la adquisición de radares, incluidos en una compra directa por una suma de B/. 250.0 millones.
A lo anterior se debe agregar que al momento de tomar posesión el señor Mulino, la deuda pública de Panamá era de B/. 51,812.72 millones. A finales de abril esta deuda había ascendido hasta B/. 56,269.82 millones, lo que significa que durante el gobierno del señor Mulino, en solo 10 meses la deuda pública del país se elevó en B/. 4,457.03 millones. Esto significa un notable incremento de 8.6% en el endeudamiento público. Es obvio que Mulino supero por mucho a su mentor político.
Sería conveniente que el señor Mulino entendiera que, como dice el dicho, “el que mucho habla mucha yerra”.