Prensa Latina, fundada el 16 de junio de 1959 en la Habana Cuba, en los albores de la revolución cubana, liderada por Fidel Castro Ruz, constituye un símbolo de libertad, resistencia y de objetividad al servicio de los países en vías de desarrollo y de las luchas por la emancipación de nuestros pueblos, según el editorial.
A lo largo de la historia, muchos panameños han participado como periodistas al servicio de esta empresa informativa que fundó Ernesto Ché Guevara y Jorge Ricardo Masetti y que, pese a todas las circunstancias, se ha mantenido como una agencia que ha sabido guardar un contenido de alto nivel y objetividad en el tratamiento de la información, agrega ese texto.
El Periódico … subrayó que Prensa Latina es la agencia latinoamericana de noticias de mayor trayectoria y reconocimiento universal.
Fundada en La Habana el 16 de junio de 1959, Prensa Latina se ha transformado en un medio de comunicación de relevancia en el llamado Sur Global.
Desde su nacimiento se propuso contrarrestar las narrativas impuestas por los grandes monopolios de información y ofrecer al mundo una visión alternativa, especialmente del proceso revolucionario cubano y de los movimientos progresistas de América Latina.
Actualmente, la agencia cuenta con corresponsales en 35 países y colaboradores en otras decenas de naciones. Su redacción central se mantiene activa las 24 horas para generar contenidos en español, inglés, portugués, italiano, ruso y francés, con más de 400 despachos diarios.
La agencia noticiosa cuenta con servicios de radio y televisión y ofrece numerosas publicaciones como Cuba Internacional, Orbe, Negocios en Cuba y The Havana Reporter.
PL conserva el legado de sus fundadores, entre ellos figuras notables como Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y Carlos María Gutiérrez, y continúa siendo una voz reconocida en el escenario mediático internacional.
En Panamá la agencia informativa ha recibido mensajes de felicitación por la efemérides por parte de otros medios como Bayano Digital, de organizaciones populares y sindicales, así como de la embajada y la misión estatal de la isla, la Coordinadora Nacional de Solidaridad y la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en el istmo, entre otros.
mem/ga
7 Hay varios Likes:) Gracias...