Últimas Noticias...

Re-pensando El Mañana.

Lic. Victor Collado S.

 

Las fuerzas internas y las que deben contarse desde el exterior, tienen definido el rumbo y contenido del gobierno de Mulino con un proyecto que no se reduce a un lustro. Es de largo alcance y con decisiones radicales.
Uno de los objetivos íntimos (de impacto inmediato) que tuvo la invasión yanqui fue la de ponerle fin al experimento Torrijista (lo que supuso descabezar el aparato militar y enderezarlo a su vieja orientación derechista Dios y Patria).
El otro objetivo, a cargo de los clanes oligárquicos internos en el país, es la de quitarle voz y presencia a los sectores-populares en los asuntos vitales de la nación. Este propósito no es de reciente pero con el ascenso de Mulino ha recibido luz verde y campo abierto. Y como no pueden esperar ningún grado de reagrupamiento de cualquier otro sector, se entienden las obsesiones del mulinismo para reducir a su mínima expresión las voces contestatarias del movimiento social, el radicalismo de sus respuestas, la severidad de las resoluciones anunciadas prefijando el contenido de las sentencias de los tribunales, las persecuciones y represiones previas a la ocurrencia de los hechos, los anuncios imperiales y sus ejecuciones al pie de la letra y sin que importen los peros.
La impronta de la 462 es prueba suficiente de lo que es y debemos esperar de un gobierno que se autodescarta el sólo, sin olvidar que es la primera de una cadena de acciones que están dispuestos a imponer a sangre y fuego de ser necesario.
Estando el sector privado envalentonado y enajenado como el gobierno en su soberbia, por hacer obvios sus dictámenes, cuesta entender o no se acaba de comprender del todo, qué tanto más debe esperar el sector social-popular para estructurar un análisis a corto, mediano y largo plazo. No se alude a las acciones puntuales y/o elaborar las consignas de momento, porque, aunque esas medidas son necesarias e imprescindibles, tienden al desgaste por habituales.
Hay que concertar un examen sobre el origen y la estructura del poder público actual; sus componentes; su coyuntura; sus aliados; y sus proyecciones. Y a partir de entonces, el sector social debe proceder a contextualizar su ubicación, composición, necesidades, posibilidades, su unidad, contabilizando fortalezas, debilidades y obvias articulaciones, modos de lucha, respuestas y proposiciones, para darle perspectiva de sobrevida y futuro al movimiento social.
No se puede subestimar el poder de la imaginación. No se puede reducir el discurso a resúmenes dogmáticos ni andar poniendo signos de herraduras a gustos personales.
Sin medias tintas frente al enemigo o adversarios aunque éstos vengan disfrazados, pero sin dejar en el abandono a los no se han perdido del todo.
Hay que superar el individualismo que paraliza y darle espacio al liderazgo democrático y transparente. Hay que reempujar un proselitismo sin orejeras. Hay que institucionalizar la autocritica.
La verdad es que las mayorías no han sido malogradas en la historia universal. Se han perdido muchas batallas, sin duda. Pero ninguna, por ruidosa que hubiera sido, duro para siempre ni han dejado descartado el desenlace de las guerras en favor de los pueblos.
Esto no es poesía ni prosa balsámica para fantaseadores.
Se trata de hacer realidad la única narrativa posible y salvadora: la transformación profunda del movimiento social en todas sus expresiones, y, si se prefiere, empezando por el sindical, porque para el conjunto del sector-popular, el mañana podría distanciarse más de lo soportable o terminar definitivamente tarde por muchos años.

6 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.38 ( 7 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Estados Unidos Frente A Su Espejo: El Día Que Esposaron La Democracia

Rogelio Antonio Mata Grau Especialista En Ciencias Sociales El 12 de junio de 2025, en …

Deja una respuesta