Por: Ramiro Guerra.
Jurista, Escritor Y Cientista Político.
Toda la narrativa en el planeta, en materia de diálogo social, parte de esta constituye uno de los ejes importantes de la democracia.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de múltiples agencias lo considera de esa manera.
Organismo como la OIT, el PNUD, la CEPAL, consideran el diálogo social, como el medio para resolver problemas de género, desarrollo económico, paz social e igualdad etc…Se trata de un medio que da cuenta del mejor y eficaz procedimiento para encontrar paz y equilibrio social.
El diálogo social, que anima al mundo civilizado, hoy es clave para resolver dificultades .
Una gobernanza que detracta del diálogo social, refleja serios problemas de madurez política y hace del poder político, un muestrario de intransigencia donde todo lo que implica el concepto de ciudadanía, es relativizado al extremo.
En nuestro país, todo el mosaico social, religioso, educativo, sindical profesional, ve en el diálogo social, el medio para encontrarle una salida a la crisis que vivimos; sin embargo el régimen en el poder, detracta del mismo y a cotidiano señala que en lo que se refiere a la ley 462 , no habrá diálogo.
Volvemos a preguntarnos, ¿acaso son poderes políticos y económicos, que llevan al gobierno a una posición cerrada, de nada de diálogo? ¿acaso esa ley, traduce el negocio del siglo de esos intereses?
Esta gente del bloque del poder económico y financiero, no dan cuartel y siguen con sus narrativas de mentiras y presión contra el movimiento social. Nuevamente sacan a relucir, que si deroga o modifica la ley 462, los pensionados no cobrarán. Es una retórica impuesta por el capital financiero, que juega a su negocio de cobrar préstamos.
Es evidente, que hoy el irresponsable endeudamiento le pasa factura a la nación y a un gobierno que juega a la postración y sumisión.
Esa afirmación de que no habrá dinero para pagar a los pensionados y jubilados, revela incapacidad, pero si capacidad para servir al poder económico- financiero.
Estos últimos su negocio es ganar a ganar, aunque el pueblo coma lama. Son más de 7 mil millones, que deja de percibir la nación en concepto de evasión del pago de impuestos.
El cinismo de estos sectores es perverso, al punto que disponen de tribunas para hablar de lucha contra la corrupción.
La situación que vive el país, corre por cuenta de estos sectores de poder. Son los responsables.
Su insensibilidad es tan grande, que en medio de la crisis, juegan siempre a ganar. (precios de los alimentos, las medicinas y otros servicios públicos, por las nubes).
Son los mismos, que están detrás de la ley 462 y del retorno de First Quantum. (mina de Donoso).
Son los reales autores del estado represivo. Abanican la antidemocracia .
Urge retomar un ambiente de real democracia y un estado que priorice las libertades.
17 Hay varios Likes:) Gracias...