Últimas Noticias...

Mientras La Ley 462 Está Vigente, No Habrá Paz Ni Estabilidad.

Nunca antes había visto tal nivel de represión contra los hermanos originarios, los sindicatos, los educadores y otros sectores sociales.

Por: Ramiro Guerra.
Jurista, Escritor Y Cientista Político.

 

La falta de sensatez del poder político y económico, que se reiteran en la posición de que le ley 462, es intocable y que el debate en torno al tema de la caja de seguro social, está cerrado, se constituye en un factor aliciente de la crisis que vive el país.

Error creer que todo lo pertinente a la derogatoria de la ley 462 y la dinámica del movimiento social, se resolverá con la violencia y fuerza del estado.

Lo escribí, que alcance tiene esa ley, que tanto el poder político y económico, están decidido a no dar cuartel a la población y sectores orgánicos de la sociedad. Poca importa el saldo de heridos y otras lesiones que genere la represión.

La represión hoy es comparable con la que sufrieron los de la cruzada civilista.
Hoy esos civilistas, no ven nada; apoyan la manera con que se conduce el régimen del abogado José Raúl Mulino. Lo que antes constituyó las bases de ese movimiento contra el régimen de Noriega, hoy muchos de ellos desde el poder, arremeten con saña, crueldad y alevosía contra el pueblo.

Nunca antes había visto tal nivel de represión contra los hermanos originarios, los sindicatos, los educadores y otros sectores sociales.

La constitución y la seguridad jurídica que dan las leyes y convenios internacionales, como caña para trapiche, han pasado por molienda y reducidas y en consecuencia su eficacia anuladas. Verbigracia lo relativo a la libertad sindical.

Un sistema de justicia garantista que se viene prestando para violentar el principio del favor libertatis. Supeditada a un ministerio público, que actúa como policías.

De nada han servido los llamados a la sensatez y diálogo, por parte de la jerarcas de la iglesia católica y otros sectores de la sociedad.

Lo anterior, nos lleva a sostener, que esa rigidez con que se conduce el poder político y económico, constituye el elemento causal, que traba un buen desempeño de la economía.

En otras ocasiones he escrito, que una sociedad que no propicia y genera equilibrios sociales, cierra todos los espacios para diálogos y consulta ciudadana, trunca el crecimiento y desarrollo.

Somos del criterio, que en el seno del estado y la sociedad, se vienen incubando contradicciones que darán cuenta de fracturas motivadas por ese vacío de democracia real y un estado y régimen que violenta los derechos humanos más elementales.

Lo vengo escribiendo, la brújula de la lucha social hoy, nos anima y conduce, a restablecer la democracia y el estado de derecho.

13 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.09 ( 17 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

La tasa de homicidios se mantiene, de acuerdo al análisis de OCAS

  Luis Carlos Samudio G. Abogado – Docente – Mediador De acuerdo con los datos …

Deja una respuesta