Últimas Noticias...

La triste estafa política de los independientes que se van y eligen otros caminos.

 

Por: Enrique Avilés

 

Lo acontecido ayer en la asamblea legislativa con la aprobación, en segundo debate, de la ley 163 que reforma la ley del seguro social, para muchos puede resultar una sorpresa, pero para los consumados seguidores de la política no lo es. Lo ocurrido no es más que la crónica de una muerte anunciada, muerte en la que, sin lugar a dudas, es el pueblo el ultimado a jubilaciones de miseria, enfermedad y muerte natural o  suicidio.

Es increíble ver como la ingenuidad política se apoderó de una población en medio de  la tribulación y la desesperanza. Ver como la demagogia supo cooptar la inocencia de quienes votando por independencias políticas cosméticas no vieron el hacha en las manos de sus futuros verdugos, los vieron como sangre nueva, poluta y honesta. Y esto me recuerda lo que decía abuelita: “si el engaño es bien llevado el último en enterarse del mismo será el engañado”.

La ley 163, ha tenido la marca de ser una imposición del ejecutivo y los poderes económicos del país, especialmente del poder financiero al que el ejecutivo descaradamente le ha prometido su salvamento con el manejo multimillonario de todos los fondos de programas del seguro, en tanto le oferta al asegurado alza de cuotas, lo que irremediablemente sube la edad de jubilación aunque digan lo contrario, jubilaciones y pensiones de mendicidad, la no solución de la atención médica y para nada recuperación de la enorme deuda empresarial que es parte del debacle de la institución. En otras palabras, la solución al problema es un embudo.

Ante este escenario, las esperanzas inocentes del pueblo estaban basadas en la inclusión de representantes independientes  en la asamblea, que debían, por su propia condición, defender los intereses de sus representados o sea del pueblo, zaz balde de agua fría y  la traición más  bizarra y grosera no pudo ser. Rompiendo el estatuto legislativo los mal llamados independientes incluyen luego de cerrado el proceso de modificación y discusión  toda una suerte de camarones para dorar la píldora y tratar de salvar su imagen. Todo esto en contubernio con el oficialismo y la partidocracia tradicional de realizando metas, alianza, cambio democrático y panameñismo. El PRD no apoyo la votación.

Por qué ocurre esto? Porque el panameño no tuvo la madurez política para entender que los independientes venían patrocinados por movin y tenían cercanía y apoyos del poder económico como mentores. De hecho, ningún independiente evidenció una ideología clara o de carácter social. En corto, eran y son las fichas de un poder económico qué ante el desprestigio por la corrupción partitocrática, corrupción de la que disfrutan igualmente esos poderes dominantes, tenían que utilizar caras nuevas que garantizaran qué sus planes antipueblo fueran aprobados. Esto se hizo evidente luego del tira y jala por la ley de incentivos fiscales para el sector turismo en donde no hubo un legislativo inicialmente complaciente, pero que finalizó blindado los mismos. Quedó claro que no era fiable una asamblea completamente partitocrática

El ardid independiente hasta ahora esta funcionando, yendo la ley a tercer debate, basándose en un pueblo que se creyó el cuento de que las elecciones son una fiesta, o reinado de popularidad, mientras que el banquete de la fiesta es, sin darse cuenta, el mismo pueblo. Tocará nuevamente a aquellos que no fueron patrocinados por movín o el airliner, defender los intereses de un colectivo incauto. Tocará dar la cara por el pueblo a aquellos que casualmente son vistos por esos intereses dominantes como una piedra en el camino de sus ambiciones. . Tocará a aquellos que son llamados por el poder económico como comunistas, terroristas y maleantes salir a defender la digna condición de jubilación para todos, cuando el terror viene de esos poderes económicos en su ambición de enriquecerse a costa del pueblo y por medio de sus títeres independientes. Resta decir que vamos por otro mal camino, marcado, sin lugar a dudas, por inequidad e injusticia social.

El autor es historiador.

35 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.25 ( 33 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos Claro!

Deja una respuesta