Últimas Noticias...

Hablemos claro!

DOS PREOCUPACIONES SURGEN DE LA DECLARACIÓN DEL SEÑOR PRESIDENTE


Por Alejandro Román Sánchez
Si bien es plausible su cuestionamiento enérgico al uso de mentiras por los EEUU en las relaciones internacionales, para crear una situación de imposición, nos preocupan dos cosas:

1.LA APARENTE FORMA DE VISUALIZAR Y ENCARAR EL PROBLEMA. El señor presidente parece dar muestras de visualizar y enfrentar el problema nacional de la amenaza real a la soberanía de Panamá, de forma que le hace asumir, como si fuera lo correcto, una actitud personalísima y excluyente. Como si se tratara de un tema personal, que solo le atañe a él por su investidura de presidente.

Habla como si ser presidente le da derecho a abordar el asunto a su entera disposición, sin ninguna participación del resto de los panameños. ASÍ NO SE CONSTRUYE LA UNIDAD NACIONAL QUE NECESITA PANAMÁ Y LOS PANAMEÑOS EN ESTOS MOMENTOS COMPLICADOS.

Lo aborda como si la soberanía nacional es un asunto que exclusivamente está en sus manos. Que no tiene que dar explicaciones al país, ni tomar en cuenta a los panameños, a menos que él así lo decida y cuando lo disponga.

Todo lo contrario, el asunto rebasa el ámbito puramente presidencial, porque se trata de una amenaza a Panamá y a los panameños. A todos nos concierne su atención y solución, porque es un problema nacional de soberanía y de nuestro principal recurso, El Canal.

2.LA ENCARNACIÓN DE PANAMÁ. En línea con lo anterior, es preocupante que de sus palabras pueda inferirse que él encarna a Panamá y a los panameños. Si bien él cree que como persona no necesita de compañeros de viaje para enfrentar con éxito cualquier amenaza, pues debe entender que Panamá si necesita de la comunidad internacional. Y urgente. Ante la primera potencia militar, buscar apoyo en la comunidad internacional es lo más sensato y nuestra oportunidad.

Panamá y su soberanía son más que el presidente de turno y como tal debe ser enfrentada la amenaza. Más todavía si, como el mismo lo reconoce, el uso de la mentira en las relaciones internacionales es inaceptable.

Puede ser un suicidio nacional tratar de resolver el diferendo en el ámbito de la relación bilateral, cuando la contraparte es mucho más fuerte que tú, no le importa utilizar mentiras para justificar su agresión y públicamente ha expresado su disposición de usar la fuerza militar. Hechos provenientes de un presidente particular.

ME RESISTO A CREER, COMO SUGIEREN ALGUNOS, QUE LO ANTES EXPUESTO ES PRECISAMENTE LA ESTRATEGÍA QUE SE TIENE. NO A LA UNIDAD NACIONAL NI AL APOYO INTERNACIONAL, PORQUE SUPONEN CAMBIOS AL SISTEMA INTERNO QUE SALVAGUARDA PRIVILEGIOS MAL HABIDOS, LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD.

ME RESISTO A CREER, COMO AFIRMAN ALGUNOS, QUE LO ANTES EXPUESTO ES PRODUCTO DE LA RESISTENCIA A CAMBIAR LA FORMA INDEBIDA DE HACER NEGOCIOS Y DE ENRIQUECERSE.

10 Hay varios Likes:) Gracias...

Califica

User Rating: 4 ( 6 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos Claro!

Deja una respuesta