Victoriano Rodríguez Santos
En Panamá, ya nada sorprende de los políticos. Pareciera que el destino del País es el fracaso. Políticos sin palabras o que en su actuar pudieran buscar algún provecho personal, familiar, empresarial o de compadrazgo.
Esperamos beneficio para todos los panameños, ¡pero que va!, vuelve el perro al hueso. Entonces ensordece la vieja frase de quien huye de la justicia panameña: “entran limpios y salen millonarios”.
Se dice que la bandera de los diputados siempre ondea hacia el lugar que mejor les conviene, no son todos, pero de que los hay, los hay.
En el reinado 2009/14 (Martinelli/Varela) se comentó mucho sobre el alquiler de diputados, lo que trajo terribles consecuencia, fallas y errores, entre eso la Ley Chorizo, de ingrata recordación.
Ley que dejó golpeados, arrestos, tuertos, ciegos, heridos e incluso muertos, fundamentalmente en Boca Del Toro, Chiriquí y Colón, coincidentemente el actual presidente formaba parte de ese gobierno.
Al parecer, algunos diputados empiezan a desprenderse de sus partidos o bancadas, lo que a futuro pudiéramos llamar una desbandada.
La población percibe que algunos diputados pudieran haberse alineado para firmar, contra la voluntad popular, a favor del proyecto 163 convertido posteriormente en la nefasta Ley 462, por un almuerzo. Ley que pudiera destruir la Caja de Seguro Social y deja casi en orfandad a los futuros pensionados.
Igualmente, obliga todos los trabajadores, sean de profesiones libres (contadores, abogados, psicólogos, etc.), o trabajadores por cuenta propia (limpiabotas, cortadores de césped, vendedores de legumbres, raspa´o, periodiqueros, lavadores de autos, bien cuida´o, etc.), a pagar seguro social a razón de 800 balboas mensuales (pudiera oscilar entre 140 y 200 balboas mensuales), con el agravante de multas por la falta de inscripción y pago a tiempo.
Volviendo al tema de los enunciados diputados, es que ya algunos pudieran empezar a salirse de sus partidos o bancadas sin que la población conozca la realidad de esto. Esperamos que el mandatario no esté influyendo en estos cambios de proceder en el legislativo.
Con los partidos políticos tenemos un pequeño problema para exigir la revocatoria de mandato, pero con los independientes es bastante fácil.
Es necesario que la población despierte y empecemos a pensar en revocatorias de mandato, por acciones no muy claras en el hemiciclo legislativo.
Cuando llamamos a la población a votar por los independientes, a nivel nacional, fue buscando una alternativa diferente a lo que ofrecen los partidos políticos, por lo cual el interés individual ahora, pudiera ser la caída de algunos y la pérdida de credibilidad en que la juventud está dispuesta a tomar la bandera y seguir nuestras luchas patrióticas, de dignidad, honestidad, transparencia y soberanía. Dios te salve Panamá.
Economista, educador, máster en Recursos Humanos
2 Hay varios Likes:) Gracias...