Últimas Noticias...

EL PASE BOBO DE LA JUBILACION


Lic. Víctor Collado S.

 

Aprobar el Proyecto 163 sin decidir el tema sobre la edad de jubilación es un «pase bobo» para hacer creer que el 163 fue lo mejor que pudo hacerse.
Esta sugerencia, en si misma, tendría varios significados y pretendiendo que pasen desapercibidos temas de alto sensibilidad:
1. Para no enfrentar la necesidad de reponer, como único, el sistema solidario de pensiones, se escabullen con el embrollo de estudios actuariales al 6o. año de vlgencia de la nueva Ley, ignorando que esos análisis ya existen y restando la necesidad del diálogo social para ya,
2. La propuesta hace evidente el cuento chino de una crisis financiera inminente de la CSS, según el discurso oficial y sus satélites, lo que desaparecería si se apruebe un nuevo sistema individualista de pensiones a tambor batiente y sobre el cadáver del sistema solidario.
3. El beneficiario final del Proyecto 163, o la causa de fondo en todo esto, es la tenencia del control de la CSS en todas sus expresiones sin que importen más allá de lo académico, los montos, proyecciones o estadísticas que traen consigo el conjunto de las reformas en cualesquiera de sus modalidades.
La nueva estructura de poder en el 163 para la CSS rediseñada, desde el Ejecutivo, es para privilegiar al sector financiero privado, lo que convierte al resto de todas las reformas, en ejercicios teóricos de círculos cerrados. Lo que la nueva Ley no diga o no regule, no es lo que importa porque así viene previsto para que la nueva estructura de poder haga, rellene o interprete utilizando esos silencios o vacíos.
El asunto no fue, ni es ni será entre puristas.
LA PROPUESTA «PASE BOBO»
Ya que la edad de la jubilación les resulta difícil imponerla y porque los diputados le tomen a la furia popular, la propuesta en circulación recurre a la historia ficticia donde las fantasías de las teorías pulverizarían las condiciones políticas que prevalezcan en cualquier momento.
Y cómo ocurriría ese portento, según sus autores? Por etapas:
Primero: Al 6o. año de vigencia de la nueva Ley, el presupuesto de la CSS financiaría un estudio actuarial para definir la sostenibilidad de retiro por vejez.
Segundo: Con ese estudio, 3 entidades (una internacional, otra académica y una tercera privada) harían un análisis final sobre la suficiencia del sistema de pensiones y la necesidad de modificar la edad de retiro por vejez. Las 2 primeras las escogería el Dir. Gral. y la última por la JD pero del grupo precalificado por la CSS (léase el Dir. Gral).
Tercero: Si los estudios se decidiesen por el aumento en la edad (ese es el objetivo dada la clase y origen de las 3 entidades), la misma no sería superior a 3 años (que es lo que ha venido boceando el sector oficial, como mínimo).
Para asegurar lo anterior, los estudios aludidos resultarían vinculantes (o sea, obligatorios) para la CSS y el Ejecutivo, y éste deberá presentar el respectivo Proyecto de Ley.
Cuarto: Por lo dicho, la sugerencia consensuada con los votos suficientes de la partidocracia decadente, quiere disuadir el levantamiento popular y tranquilizar las olas para pavimentar el camino para los arrebatos mulinistas qué siguen.
Cómo se manifiesta la nueva estructura de poder en el control de la edad de jubilación?
1) a través de 2 de las 3 entidades, las que ya se están «vendiendo» con la engañosa y falsa imagen del tripartismo,
2) eliminando la posibilidad de rebajar la edad para el retiro por vejez porque esa no fue ni es el objetivo de esta tétrica maniobra,
3) por el efecto vinculante del análisis para la CSS y el Gobierno, derivado del claro dominio del Ejecutivo y del Dir. Gral sobre 2 de las 3 entidades,
4) y porque se excluye el diálogo tripartito y la participación ciudadana.
Conscientes de esta situación, son poquísimas para no decir prácticamente que nada, lo que pueda hacerse para conseguir la mejor legislación posible para la seguridad social en Pmá. en una mesa civilizada y sensata de diálogo y concertación.
Sólo esta restando recordar y repetir el dicho del poeta Antonio Machado: Solo el pueblo salva al pueblo.

10 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 3.63 ( 5 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

Hablemos Claro!

Deja una respuesta