Por Ramiro Guerra M.
Abogado, escritor y cientista político
Años denunciando el costo excesivamente caro de los insumos básicos para una vida digna.
Alimentos, medicinas, energía eléctrica y servicios de salud en el sector privado y educación, son muy caro. El salario mínimo mensual, es insuficiente.
Lo he escrito y me reitero, el dinamismo de una economía, se mide por la cantidad de circulantes en el mercado y en manos de los panameños. Sin embargo los salarios en el sector privado y la mayoría en el sector público, están lejos de cubrir las necesidades de los panameños .
Hay una variable que distorsiona el mercado e imposibilita la tendencia hacia la baja de precios, es la perversa especulación.
Claro, que el inversor, tiene derecho a ganar. Pero la realidad es otra. Hay carteles de la distribución de alimentos y oligopolios, que especulan salvajemente.
Un consumidor, difícil puede hacer supermercado para una semana con 100 dólares. Agentes como los supermercados el Rey , los 99 y otros, los aumentos son como la fotosíntesis, se vaporizan para después caer como aguaceros de precios draconianos. Esto no se aguanta.
He escuchado por las redes, el llamado que hace el Dr. Silvio Guerra M., a protestar contra el abuso que realizan las distribuidoras en relación a la tarifa de la energía eléctrica. El abogado interpondrá denuncia contra esas empresas por los delitos de estafa y falsedad ideológica. Ésta se realizará el miércoles 10 de julio, a las 10 a.m.
Acciones como la señaladas, deben constituirse en el pan de cada día.
Ojalá la asamblea nacional, tome nota sobre el tema. Los diputados pasan agachado y de seguir así, quedarán como el pan quemado de la tostadora. El pueblo quiere respuestas.
El pueblo tiene que despertar de esos cantos de sirenas, que lo tiene dormido y atolondrados en cuestiones baladíes.
Tengo para mí, que no existe una real agenda de política hacia un desarrollo nacional sustentable.
No alentamos conflictos sociales tensos; pero el pueblo no es una pera, herramienta para práctica de boxeo. Aguanta y aguanta. Pero llegará un momento de inflexión, que abrirá portones de esperanza y optismo y soluciones. Es decir, es el artífice de su porvenir y tiempos nuevos.
Dios bendiga nuestra patria
7 de julio de 2024
9 Hay varios Likes:) Gracias...