Hoy lunes 7 de abril de 2025, a casi 38 años de aquel colapso financiero, reaparece un fenómeno que podría ser mucho mas letal para el mercado de valores mundiales, hecho que se produce por la guerra económica que EE.UU. le declaró al mundo por medio de medidas unilaterales de un incremento de aranceles a casi todos los países, especialmente contra la economía China la que ha respondido con similar porcentaje de incremento de aranceles a los productos norteamericanos.
«China, cuyos mercados se hunden, acaba de subir sus aranceles un 34 %»
“Siempre se ha dicho que en peleas de elefantes la que sufre es la hierba” y ese es el temor de los países con menos desarrollo y pobres de distintas latitudes, especialmente los latinoamericanos.
En Panamá la situación económica y especialmente la financiera, que está difícil, con este colapso financiero termina por hundir los parámetros que el gobierno debió poner a salvo.
De esta crisis económica se derivarán crisis políticas serias y se incrementa la posibilidad de confrontaciones militares directas entre países con armamento y tecnología paralas guerras modernas de hoy y que podrían acabar en el hundimiento y el fin de la humanidad.
Quiera Dios que, se imponga la sensatez y sea conjurada la confrontación fratricida y por medio de la justicia pueda surgir la paz y la armonía.