Últimas Noticias...

Atrapados por la ignorancia

Victoriano Rodríguez Santos

El país se encuentra convulsionado por diferentes razones. Obviamente nos han gobernado mandatarios de estirpe netamente empresarial, comercial y terratenientes, desde siempre, excepto de 1968 a 1989 y es debido a nuestro actuar e ignorancia (el dejar hacer, dejar pasar), más que a nuestras capacidades físicas e intelectuales.

Pareciera que, como ciudadanos, hemos aprendido bastante poco de cómo y porqué surgen los militares en 1968, con un golpe de Estado, producto de la excesiva corrupción e impunidad de la época, que nuevamente se repite desde 1990. Ese proceso oligárquico de empujarnos hacia la miseria se repite en espiral, más ahora con la Ley 462.

La proliferación de escuelas, colegios y universidades particulares, así como de la medicina privada, evidencian con claridad, el fracaso gubernamental histórico, del mandato constitucional, de proveer salud y educación a la población. En atención a ello, la pobreza, ignorancia y proliferación de enfermedades se agudiza.

Estos dos factores de Derechos Humanos, bien administrados desde las esferas gubernamentales, hacia la población, serían la garantía de que el gobierno a través de los recursos del Estado cumple con la población que bajo el voto los eligió, no obstante, esto no se vislumbra.

Con la actual política gubernamental, prácticamente nazista, del presidente pareciera fortalecer mucho más la empresa privada y la privación de esos dos derechos fundamentales a la población trabajadora y pobre. En consecuencia, en una década no solo seremos más pobres, también más enfermos. Es una política gubernamental que impulsa a niveles de pobreza insospechados.

Incluso, se avalancha un terrorismo mediático contra quienes protestan contra la Ley 462, la apertura de la mina y los memorandos de entendimiento que, posiblemente, entregan nuestra soberanía a un gobierno extranjero.

Tanto los medios de comunicación como los periodistas tienen la obligación personal, moral y social de informar, educar y orientar a la población; no desinformar ni apalancarse hacia una sola vertiente de pensamiento porque es la que les paga.

Todos debemos tener presente cuáles son los principios básicos de la humanidad y no traspasar los límites ni la libertad que nos concede la Constitución Nacional de la República.

El protestar no es un delito la Constitución lo consagra. Se protesta por la negligencia, falta de respeto, intimidación y aplicación de una justicia selectiva, a favor de una pequeña minoría, en perjuicio de la gran mayoría.

La democracia no se fundamenta en la imposición, por el contrario, por lo concertación, dialogo, respeto y consulta. El poder es para proteger, no para amedrentar, imponer, destruir.

Cuando un gobernante fundamenta su actuar en la represión o violación a los Derechos Humanos, un sistema dictatorial, represivos y nazismo está al acecho. Dios te salve, Panamá.

 

Economista, Educador y máster en Recursos Humanos. 

 

4 Hay varios Likes:) Gracias...

calificar

User Rating: 4.7 ( 1 votes)
Compartir

Sobre El Periódico

El Periódico de Panamá. Revista de Análisis, Político, Económico, Social y Cultural.

Ver Artículo

La tasa de homicidios se mantiene, de acuerdo al análisis de OCAS

  Luis Carlos Samudio G. Abogado – Docente – Mediador De acuerdo con los datos …

Deja una respuesta