Elargumento de que no son bases, lo que propicia el memorandum firmado por el gobierno de Panamá y los Estados Unidos, solo tiene sentido para despistar y justificar que no hay violación a la soberanía y al tratado de Neutralidad permanente. (El presidente).
Le decía a mi hermano, el Dr. Silvio Guerra que, la instalación de emplazamientos militares con personal militar en el territorio, con funciones de seguridad, defensa instalaciones aéreas, navales etc…, y con permanencia temporal prorrogable, no compagina con lo que señala el artículo 5 del tratado de neutralidad permanente.
Un ejemplo, con el desarrollo de la tecnología, se puede instalar, desde una casa, todo un aparato de gestión, inteligencia, radares etc.., para desde nuestro territorio realizar labores de espionaje e intervención en los asuntos internos de otros países y el nuestro.
El término de bases extranjeras, hoy tiene diversas connotaciones. No necesariamente tiene que haber presencia masiva de tropas, en nuestro caso, en el territorio nacional.
El tratado es claro, el tratado de neutralidad permanente, se refiere a bases, sitios de defensa. La enumeración no es cerrada. La presencia estadounidense, en el territorio nacional, puede asumir variadas formas y de igual manera el tratado lo prohíbe.
Además, el hecho de que el memorandum, no hable de bases, no significa que no las hay. En la realidad constituyen infraestructuras y emplazamientos, con personal militar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
No es casualidad, que dichos emplazamientos, desde el punto de vista estratégicos, se encuentren ubicados en la provincia de Colón, Panamá (cerca de la áreas y riveras del canal)
La propia Carta de las Naciones Unidas (ONU), señala que la soberanía es un atributo absoluto y que una acción intervencionista (Por la fuerza) de un país contra otro, viola la carta de las naciones Unidas y el derecho internacional.
Igual lo señala la constitución de Panamá.
Ese acuerdo, no hay forma de defenderlo. Viola la soberanía y el tratado de neutralidad permanente.
Aducir, que el canal, está en peligro, es un argumento para tontos; sobre todo porque la mejor defensa y protección que tiene el canal, es su neutralidad.
Trágico que el gobierno nacional, haya cedido frente a USA y sus cuentos chinos.